El López de Ayala presenta 230 espectáculos en su programación de 2024

El Consejo Rector del Consorcio López de Ayala ha celebrado una reunión ordinaria este viernes en la que se han aprobado las líneas generales de la programación de este año que contará con la presencia de nombres tan significativos como Nuria Espert, Vicky Peña, Secun de la Rosa, Carmelo Gómez, Miguel Hermoso, Silvia de Pé, Toni Acosta, Omar Ayuso o Lolita Flores. También se ha aprobado el presupuesto previsto para 2024, que asciende a 1.217.281 euros.

El López de Ayala mantiene su línea de actuación de organizar espectáculos de forma permanente todo el año, para ello ha programado más de 230 actividades culturales. Junto a la programación regular destacan citas importantes como son el Teatro en Familia o el Festival Internacional de Teatro de Badajoz; en música sobresalen Diana Navarro, Revólver, Rocío Márquez, Antonio Orozco, Coque Malla, Quique González, Mayumaná o Elefantes. En el apartado de humor estarán nombres de reconocido prestigio como Faemino y Cansado, Luis Piedrahita o Juan Dávila.

Teatro

En el apartado de teatro, habrá cerca de 60 representaciones en el que se incluye la cita más importante teatral del año, la 47 edición del Festival Internacional de Teatro de Badajoz; el programa Teatro en Familia con la colaboración de Fundación “la Caixa” con 5 funciones en 2024, así como diversas obras programadas durante todo el año.
Algunas de las funciones que se realizaron en enero fueron Anasté, de la compañía extremeña De la luna teatro y Las piscinas de la Barceloneta, protagonizada por Secun de la Rosa.

En marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se ha programado para el día 8 Culpables, de Atakama o Victoria viene a cenar, de la mano de la Oficina de Igualdad y Violencia de Género del Instituto Municipal de Servicios Sociales. El confinamiento es el protagonista de dos funciones en marzo y abril con dos montajes extremeños: El murciélago de Wuhan, interpretado por la creadora y bailaora Fuensanta Blanco el 15 de marzo y el 20 de abril, Héroes, una comedia confinada de Maltravieso teatro.

Precisamente, abril será protagonista de otras dos obras de teatro Las guerras de nuestros antepasados, un clásico de Delibes protagonizado por Carmelo Gómez y Miguel Hermoso; La isla de aire, obra con la que actriz catalana Nuria Espert quien ha anunciado su retirada de los escenarios. Además, llegará Tea Rooms, con Paula Iwasaki y Silvia de P, y el monólogo Madres, Alejandro Palomas.

En mayo, Toni Acosta representa la obra El sonido oculto. A la vuelta de las vacaciones espera la 47 edición del Festival Internacional de Teatro de Badajoz del 11 al 27 de octubre. En noviembre, La aparición de Verbo producciones, y finaliza diciembre en cuanto agenda teatral se refiere con la obra Poncia, una nueva versión del personaje de García Lorca, interpretada por Lolita Flores.

Música y danza

En cuanto a música, son varias las bandas y artistas de primera línea los que visitarán el López de Ayala. Destaca la presencia de la banda catalana de pop-rock Elefantes que celebra su 30 aniversario en los escenarios en mayo. Enero comenzó con El sitio de mi recreo, un homenaje a Antonio Vega. Febrero será el momento de disfrutar de uno de los espectáculos más innovadores de dos músicos de primera línea como son Rocío Márquez & Bronquio con Tercer cielo dentro del XV Ciclo de Música Actual; después llegará otro de los cantautores de moda, Quique González.

Ya en marzo el homenaje al gran Joaquín Sabina; en abril los hermanos que durante años han conseguido congregar a toda una generación de jóvenes Funzo & Baby Load. Mayo comenzará con la presentación del último disco de Divan du Don. En junio recibiremos el musical de los años 80 La movida, una superproducción de Theatre Properties. Revólver recala en Badajoz con Playlist en octubre. Otro de los iconos de la música española como Coque Malla actuará en noviembre, así como un Tributo a Dire Straits. Cierran la agenda musical un concierto a beneficio de Mi Princesa Rett de la mano de Antonio Orozco en noviembre y el último espectáculo de Mayumaná en diciembre.

Complementa esta lista de citas importantes dentro del panorama musical en mayo y junio el 41 Festival Ibérico de Música de Badajoz. En julio llegará la 15 edición del Festival de Flamenco y Fado en el Auditorio Ricardo Carapeto, así como el 43 Festival Internacional de Folklore de Extremadura.

La programación de la terraza de verano se potencia este año con un mayor número de conciertos en un programa bajo el título de Noches de terraza los meses de junio, julio, agosto y septiembre. En junio está previsto un concierto con motivo del Día de Portugal. Además con actuaciones como las del grupo Conjunto San Antonio; Los Míticos Play Boys de Badajoz o Vinilo Sánchez Band; el festival Extremareggae; Una noche en La Habana o el Club de conciertos cuya programación está prevista que vaya completándose en los próximos meses.

En el apartado del género lírico destacan las dos operas que junto con el programa que se desarrolla en noviembre de la Diputación de Badajoz, Ópera Joven, completan este apartado. El 25 de febrero Otelo, de Verdi y en noviembre la popular de Bizet, Carmen.
A lo largo del año otras citas musicales que están en la agenda del López de Ayala serán los casi 20 conciertos que ofrecerá la Banda Municipal de Música de Badajoz y los que ofrecerán los Conservatorios de Música de Badajoz.

La 37 edición del Festival Internacional de Jazz de Badajoz durante noviembre volverá a reunir lo mejor de las figuras de este estilo musical. El calendario musical contará el 7 de diciembre con Furriones; el Encuentro de Corales Hermano Daniel, además de un musical infantil de Navidad; Algaravía en Navidad y Swing Ton ni Song.

En flamenco destaca la celebración del X aniversario de la Escuela Jesús Ortega y la celebración, con motivo del Día del Flamenco, del Concurso de Tangos y Jaleos extremeños. Además, en danza hay previstas unas 21 actuaciones, parte de ellas de los festivales de las escuelas de danza de Badajoz en junio, así como los clásicos ballets de Navidad que este año serán el Ballet Nacional de Moldavia y el proveniente de Kiev.

Humor y cine

El apartado de humor lo completan espectáculos de Juan Dávila en enero; Faemino y Cansado en marzo; en abril La ruina Show protagonizado por los cómicos y guionistas Ignasi Taltavull & Tomàs Fuentes, y No me toques el cuento, un espectáculo de empoderamiento, humor y rebeldía protagonizado por cuatro princesas; Luis Piedrahita en mayo y en junio El anticoach, desmotivando a Pablo Chiapella.

El apartado dedicado al cine con la celebración en julio del Festival Ibérico de Cine que cumple 30 años de funcionamiento ininterrumpido. Además, la terraza será el escenario del programa Cine de Verano gracias a la Fundación CB y que proyectará en agosto en torno a 10 películas.

En febrero, la segunda edición de la muestra de cine ExtremLab, un encuentro que contará con la asistencia de especialistas en obras cinematográficas y audiovisuales del panorama nacional y donde se llevarán a cabo las proyecciones y una serie de actividades para incentivar el desarrollo profesional y creativo del sector. Estas actividades y proyecciones están destinadas a público general, profesionales del sector y estudiantes universitarios.

En total, 230 actividades culturales, con una amplia diversidad cultural y de calidad y que abarca todos los géneros. Además de citas fijas en el calendario como los distintos festivales en las fechas habituales o el concurso de murgas del Carnaval pacense que forma parte ya de la programación de febrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí